La Agencia Valenciana de Innovación ha concedido a nuestra asociación AlicanTEC una ayuda que permitirá el desarrollo de diversas Acciones Complementarias de Impulso y Fortalecimiento de la Tecnología y la Innovación en Alicante. La subvención se haya encuadrada dentro de las ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para el ejercicio 2018 (DOGV núm. 8328, de 29 de junio de 2018).
El objetivo principal del proyecto con el que AlicanTEC ha optado a la ayuda de la AVI es la difusión, y transferencia del conocimiento tecnológico desarrollado por empresas de la provincia de Alicante, y apoyo a las mismas en materia de la innovación; Así mismo, incluye el apoyo y colaboración activa con otras iniciativas y proyectos alineados con nuestros fines, ya existentes en la provincia de Alicante, nuestros parques científicos y universidades o Administraciones Públicas, con la finalidad de fortalecer el ecosistema tecnológico de la provincia.
Para ello, AlicanTEC ya realiza y tiene previsto:
- Identificar las empresas de base tecnológica asentadas en la provincia de Alicante, invitarlas a unirse a la asociación y apoyarles en la difusión de su actividad y nuevos desarrollos.
- Realización de eventos y encuentros internacionales, algunos de ellos ya en marcha, organizados por investigadores alicantinos y localizados en la provincia.
- Apoyo a grupos de investigación existentes en líneas que tengan un impacto relevante en nuestro ecosistema digital.
- Potenciar e incentivar la formación de ingenieros y otros especialistas en Inteligencia Artificial (Machine Learning…) y materias afines.
- Atraer e incentivar empresas nacionales e internacionales relacionadas con esta especialidad.
- Formar a empresas existentes con relación al potencial impacto que la Inteligencia Artificial podría tener en su actividad
- Incorporar un curriculum de Pensamiento Computacional en los colegios desde primero de primaria hasta bachillerato, combinado con el desarrollo de competencias de las inteligencias social y emocional. La aspiración sería el posicionamiento y el reconocimiento de la Comunidad Valenciana (y Alicante en particular) como centro de excelencia mundial en la Inteligencia Artificial desde un punto de vista multi-disciplinar, abarcando tanto la investigación en nuevas técnicas de aprendizaje por ordenador y su aplicación a un amplio espectro de áreas –muchas de ellas descritas en este documento, e.g. medicina, transporte, interacción persona-máquina, análisis de Big Data, educación…– como el impacto social de la Inteligencia Artificial y el discurso ético pertinente.
- Incentivar la creación de Redes y economía colaborativa: meetups, networking, co-working, co-living, eventos internacionales, asociaciones colaborativas…
La visión RIS3-CV (Research and Innovation Smart Specialisation Strategies – Comunidad Valenciana) considera la iniciativa privada como motor básico para el desarrollo regional, apoyada en los ejes de formación, innovación en términos amplios (producto, proceso y negocio) y emprendimiento, buscando la mejora de productividad y un mejor posicionamiento competitivo para conseguir un mayor grado de apertura de la economía regional que se manifieste en la internacionalización de nuestros negocios, el crecimiento de las exportaciones y la atracción de capital exterior hacia nuevas actividades productivas localizadas en la Comunitat Valenciana. Los objetivos de AlicanTEC están plenamente alineados con esta visión.