La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha impulsado una herramienta de ayuda al diagnóstico, pronóstico y triaje de casos mediante la aplicación de Inteligencia Artificial, con la finalidad de detectar de forma temprana casos de neumonía causada por el Covid-19, que permitirá detectar y prevenir consecuencias graves en la salud de los pacientes.

El proyecto «cuenta con un potente grupo de investigadores de excelencia» en el que participan 24 personas de hospitales públicos valencianos, además de personal investigador de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), Centro de Investigación Príncipe Felipe, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández, Medbravo y General Electric Health.
La consellera de Innovación, Carolina Pascual, ha explicado que el proyecto utilizará, con datos anónimos, las radiografías torácicas que por protocolo se realizan a los pacientes que muestran síntomas de infección por coronavirus. Estas imágenes, según ha explicado, serán analizadas mediante Inteligencia Artificial para la detección temprana de una neumonía.
Este proyecto, se realiza en colaboración con la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública y según la consellera, «facilitará que el personal sanitario pueda identificar a aquellos pacientes con mayor riesgo de evolucionar a una situación grave o crítica y por tanto de poder actuar con rapidez para evitar complicaciones graves de salud».
Además, ha destacado, «este proyecto ayudará al personal médico en el cribado y la detección de los casos más graves y, al mismo tiempo, a optimizar los recursos sanitarios«. Carolina Pascual ha indicado que la Inteligencia Artificial se convierte además en «una herramienta esencial para minimizar y agilizar la carga de trabajo».
Cuestionario de impacto del coronavirus
Nuria Oliver, una de las top mundiales en investigación en IA y Comisionada de la Presidencia de la Generalitat para la Estrategia Valenciana para la Inteligencia Artificial está llevando a cabo una investigación oficial para identificar entre otras cosas «por qué el confinamiento no paraliza la expansión del COVID-19». El estudio que se está llevando a cabo en colaboración con investigadores europeos es muy valioso para estimar cuántas personas están infectadas (o no) y para entender cómo se sienten las personas tras semanas de confinamiento.
Para la investigación se necesita 600.000 encuestados por favor rellenar la encuesta de abajo y difundirla si quieres ayudar:
Cuestionario de impacto del coronavirus
Más información:
- Investigan la detección precoz del COVID-19 mediante inteligencia artificial – EFE Noticias
- La Conselleria de Innovación lanza un proyecto para el diagnóstico precoz de Covid-19 mediante Inteligencia Artificial – Diario Información
- Innovación impulsa un proyecto para el diagnóstico precoz de pacientes de CoVid-19 mediante IA – Alicante Plaza-
- La Inteligencia Artificial hará un diagnóstico precoz del Covid-19 – Diario Información