Alcoy ha celebrado con gran éxito su ‘I Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data’. Organizado por el Ayuntamiento de Alcoy, Distrito Digital y el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València el evento ha convocado a más de 800 personas, 533 asistentes a las conferencias y más de 250 del showroom de empresas, a lo largo de las sesiones celebradas los días 20 y 21 de octubre en el Àgora.

El evento se inicio con una entrevista a Iñaki Berenguer, natural de Muro de Alcoy y licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la UPV. Berenguer repasó las claves de su éxito como CEO y cofundador de Coverwallet y fundador y ex-CEO de Contactive, una plataforma de Big Data adquirida por Thinkingphones, y animó al talento local a innovar en un mundo cada vez más globalizado gracias a la tecnología.
En el congreso participaron expertos en distintos campos relacionados con el tratamiento de datos y la digitalización de los procesos, entre ellos Andrés Torrubia, miembro de la junta de AlicanTEC y cofundador del Instituto de Inteligencia Artificial y CEO de FIXR que impartió una conferencia en torno a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la conducción autónoma. Mar López, senior manager Security Accenture y vicepresidenta de Women4Cyber Spain; Pascual González Ros, director de Área de Digitalización Industrial del ITI entre otros.
Según los organizadores el congreso nace con la intención de convertirse en un foro bienal donde profesionales de referencia, empresas digitales, líderes de la industria tecnológica y responsables de grandes proyectos, entre otros, compartan su visión y debatan sobre tendencias, retos y oportunidades.
Estructurado en torno a ponencias magistrales, mesas de debate, una feria de empresas y unas sesiones dedicadas a Talento UPV-Campus de Alcoy, el evento quiere ofrecer la posibilidad de que exalumnos como Iñaki Berenguer o Andrés Torrubia expliquen sus trayectorias y logros profesionales.
Además de difundir experiencias y opiniones acerca de las posibilidades de la Inteligencia Artificial, la iniciativa supone también una excelente oportunidad para que las principales empresas y administraciones que actualmente aplican en sus procedimientos el tratamiento de datos establezcan contacto y se propicien sinergias y colaboraciones entre ellas.
Entre las empresas participantes 1MillionBot, Aitex, Accenture, Asseco, Avance para la Sociedad Digital, ESRI España, Hidraqua, Inycom Energy, ITI, IoTSens, Inteligencia Turística Responsable, Inteligencia Turística (Turisme Generalitat Valenciana), Multiscan Technologies, Oficina Ciudad Inteligente en Ayuntamiento de Valencia, SumamoOs, Upicus, Universidad de Alicante, TechFriendly, Vectalia y Zeus.
Más información:
Éxito de participación del primer Congreso de Ciudades Inteligentes y Big Data de Alcoy
Alcoi unifica sus congresos sobre ciudades inteligentes para relanzarlos con Distrito Digital