El ecosistema de emprendimiento innovador de España se ha multiplicado por cinco durante seis años
El último informe sobre el Ecosistema tecnológico español publicado por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI) y elaborado por Dealroom, empresa europea de análisis de datos sobre startups, el ecosistema de emprendimiento innovador de España se ha multiplicado por cinco durante seis años.

Barcelona y Madrid siguen ocupando un lugar destacado pero están surgiendo muchos otros hubs como los de Valencia o Alicante que están fomentando la actividad de startups y atrayendo la atención de los inversores.
Según el informe que expone la situación de la tecnología española, las startups y el capital de riesgo en nuestro país, el ecosistema de startups español ha alcanzado los 46.000 millones de euros, frente a los 10.000 millones de euros de 2015, la inversión de capital riesgo en startups españolas creció más rápido que en cualquier otro país de Europa, además de Holanda, en la primera mitad de 2021. Y, sin embargo, todavía hay una enorme capacidad de crecimiento.
Otra de las conclusiones del estudio es que la inversión todavía está dominada en gran medida por los actores nacionales y europeos (en 2020, solo el 15% del capital se obtuvo de fuera de Europa) y abordar los desafíos clave en torno al talento podría desbloquear un crecimiento significativo del ecosistema.
Fuentes: Deal Room