1.070 KM HUB, la mayor alianza de ecosistemas de innovación de España

  • 1.070 KM HUB conecta ecosistemas de innovación tecnológicos de Alicante, Murcia, Mallorca, Castellón, Valencia, Málaga y Ceuta. Impulsado por diversos nodos colaborativos entre los que destacan Innsomnia, Timur, Torre Juana OST y cuatro DIH de la UE.
  • Entre sus objetivos destacan promover el escalado rápido de startups y fomentar la cooperación de los nodos con estrategias de especialización inteligente y aspira a captar financiación de los fondos Next Generation.
  • La plataforma, de carácter público-privado, se ha fijado como objetivo atraer inversiones de 12 multinacionales en los próximos tres años y sumará a través de sus miembros colaboraciones con empresas privadas e instituciones.
  • Revista de prensa (47 medios, al final de esta entrada)

PALMA DE MALLORCA, CASTELLÓN, VALENCIA, ALICANTE, MURCIA, MÁLAGA, CEUTA (28/4/2021). – El Arco Mediterráneo da un paso adelante para convertirse en una referencia europea en innovación digital, gracias al impulso de una nueva plataforma que unirá a aceleradoras de startups y hubs del Sureste de España. Se trata de 1.070 KM HUB, una iniciativa nacida con el objetivo de fomentar las ventajas competitivas de los grandes actores digitales de cada provincia, sumando sinergias e internacionalizando su actividad.

La plataforma, que cuenta con la participación de nodos especializados en digitalización de siete provincias mediterráneas: Mallorca, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Málaga y Ceuta, aspira a convertirse en uno de los hubs de innovación y startups de referencia en Europa. Cada uno de sus miembros aportará su especialización en determinadas áreas, mejorando la competitividad y las oportunidades de crecimiento tanto para las startups como para los proyectos innovadores de las corporates.

La marca 1.070 KM HUB responde a los kilómetros que separan los dos puntos más extremos del hub que une a 7 provincias españolas inicialmente, pero que está abierta a la participación tanto de hubs de provincias intermedias como Almería, Jaén o Granada y como a otros actores públicos y privados con los que se mantienen ya contactos. 

La plataforma 1.070 KM HUB nace gracias a la colaboración público-privada, impulsada por un conjunto de entidades y DIH (digital innovation hubs) con relevancia europea. En Palma de Mallorca el nodo representado es la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de las Islas Baleares; en Castellón, Aerocas, la empresa que gestiona el Aeropuerto de Castellón; en Valencia, la aceleradora Innsomnia; en Alicante, Torre Juana OST, Alicantec IA, LUA Fund y Dinapsis-Hidraqua; en Murcia, Timur; en Málaga, el Global Cloud Group-DIH Málaga y en Ceuta se unirán en breve instituciones público-privadas que están en fase de incorporación al proyecto.

Uno de sus principales objetivos es favorecer el crecimiento rápido de las startups y scaleups a través del impulso de 4 mecanismos que serán ejecutados por los distintos miembros de la plataforma: programas de innovación abierta tanto con multinacionales como con industrias locales, planes de internacionalización ad hoc, diseño de programas europeos de I+D+i entre sus hubs y captación de inversión internacional. Para ello, además del conocimiento y la experiencia aportada por sus socios fundadores, 1.070 KM HUB contará con aliados del mundo de la universidad, los fondos de inversión y las grandes tecnológicas, entre otros.

Además, otro punto clave de esta plataforma será la detección y aceleración de “unicornios”, startups capaces de aprovechar las nuevas tecnologías para generar un valor de más de 1.000 millones de dólares 

Con un enfoque innovador, las actividades de 1.070 KM HUB se concentrarán en el desarrollo y consolidación de proyectos empresariales con foco especial en inteligencia artificial, internet of things (IoT), ciberseguridad y cloud computing. La organización prevé que su enfoque transversal permita aplicar soluciones a los principales sectores de la economía de sus áreas como el agroalimentario, el turismo, la logística y el transporte o la salud, entre otros.

De esta manera, se buscará potenciar “la capacidad de aceleración y escalabilidad que ofrece Valencia, el desarrollo de la inteligencia artificial en Alicante, las tecnologías aplicadas al turismo en Palma de Mallorca, el desarrollo aeroespacial de Castellón, la experiencia en foodtech agrotech de Murcia, los servicios de data centers o la conectividad o cloud computing de Málaga”, según ha explicado Andrés Pedreño, portavoz de la plataforma 1.070 KM HUB y presidente de Torre Juana OST, uno de los nodos impulsores con sede en Alicante. “No se trata de plantear ningún tipo de exclusividad, sino de potenciar la transversalidad sobre la base de un tejido tecnológico ya existente que queremos coordinar para evitar que estos nodos pongan barreras entre sí, invitándolos a formar parte de una estrategia competitiva inteligente para crecer en toda Europa. Además, la suma de fuerzas es un factor clave para atraer inversores y acceder en las mejores condiciones a los fondos europeos”, en palabras de Andrés Pedreño.

Por otro lado, Francisco Estevan, coordinador de la iniciativa a escala europea y socio de Innsomnia ha señalado que: “1.070 KM HUB encaja con el tipo de iniciativas transformadoras que se van a financiar con los fondos Next Generation EU, de ahí que, además de diseñar un esquema de financiación privada, la iniciativa, o, al menos, alguna de sus partes, va a aspirar a distintos mecanismos y convocatorias de los fondos de reconstrucción. Además, forman parte del consorcio varios DIH reconocidos por la UE que ya están gestionando fondos, lo cual nos da una gran posición de negociación a escala europea”.

El Arco Mediterráneo Sur, un foco de atracción para el talento

El área que conocemos como Arco Mediterráneo Sur engloba a más de 11,7 millones de habitantes, la cuarta parte de la población de España. Este corredor siempre ha contado con una economía muy dependiente de la industria del turismo, pero en los últimos años ha destacado por su dinamismo en innovación digital, hasta el punto de que varias ciudades incluidas en este espacio ya son referentes nacionales e internacionales en áreas de especialización fintechturistech o agrotech, entre otras.

Fuente https://economiademallorca.com/

A este ecosistema innovador se une el gran atractivo de las urbes mediterráneas para el talento internacional. Así lo refleja la última encuesta Expat Insider, a la que contestaron 150.000 personas de 173 nacionalidades, situando a Valencia como la ciudad mejor valorada para vivir por los profesionales expatriados. En el segundo y sexto puesto de la lista, se encuentran otras dos ciudades integradas en 1.070 KM HUB, Alicante y Málaga, convirtiendo a estas ciudades en referentes internacionales que compiten con grandes urbes como París, Londres o Singapur.

“Con 1.070 KM HUB hacemos realidad un principio de colaboración empresarial hasta ahora sin precedentes, creando una plataforma que ayude a startups, compañías y entidades públicas a optimizar el gran trabajo en innovación digital que ya se está realizando en estas regiones de España. La repercusión de este proyecto, por tanto, también será positiva para mejorar la empleabilidad juvenil, el empleo general y el crecimiento económico”, según el portavoz de la plataforma 1070 KM HUB.

La tecnología de FacePhi elegida por Corea del Sur para dar impulso a la innovación de su sector bancario

El gobierno surcoreano incorpora las soluciones biométricas de FacePhi a su plan estratégico ‘Innovation Financial Services’. Así pues, la firma se convertirá en una de las compañías seleccionadas para testar las nuevas aportaciones de la Inteligencia Artificial y las TIC a la banca de Corea, una de las más digitalizadas del mundo.

Foto: Alicante Plaza

La integración en este programa pionero ha sido posible gracias a Daegu Bank, uno de los mayores bancos del país, que ha hecho público su reciente acuerdo para integrar en su app para móviles los sistemas de reconocimiento facial y lectura de óptica de caracteres de la empresa española. De esta forma, el respaldo de la entidad bancaria originaria Daegu ha sido clave para contar con la confianza de las autoridades coreanas y acceder a susandbox regulatorio sobre el sector financiero. Estas “cajas de arena” son espacios de gran importancia para el avance legislativo, ya que en ellos se prueban en condiciones reales de mercado proyectos innovadores y con potencial beneficio para los ciudadanos, a la vez que se mejora el marco legal en el que operan, ofreciendo las máximas garantías para compañías, gobiernos y usuarios.

Más información

Bit2Me, crea el primer criptobanco para empresas y particulares

Bit2Me, la plataforma de transacciones de criptomonedas líder en España, con sede en Elche, ha creado ‘Bit2Me Suite’, una solución integral para la gestión de criptodivisas y dinero tradicional, en el día a día de cualquier tipo de usuario, ya sean empresas, particulares o profesionales. La aplicación, aseguran desde la firma “es simple, rápida, segura y facilita la vida financiera de usuarios, teniendo en cuenta el contexto actual en el que muchas personas buscan alternativas al dinero tradicional”.

El objetivo de Bit2Me es ser un banco 3.0, ya que elimina fronteras y une el dinero tradicional y el del futuro en una sola forma de uso. Para ello, ha actualizado su web, Wallet y App (iOS y Android) ofreciendo todas las herramientas necesarias para facilitar su gestión y control.

Más información

Innovación y emprendimiento tienen en España marca Comunitat Valenciana -Memoria Fundación Conexus 2019

La Fundación Conexus ha publicado su memoria anual 2019 bajo el título Innovación y emprendimiento tienen en España marca Comunitat Valenciana. 

En la memoria se recogen algunos de los eventos más destacados del 2019, entre ellos el V Premio Conexus que fue concedido a Lanzadera y AlicanTEC y en el que reconocen las trayectorias de ambas entidades y sus esfuerzos por crear y cohesionar un ecosistema emprendedor.

La memoria de este año coincide con la celebración del X Aniversario de la entidad por ello su presidente Manuel Broseta hace balance en su editorial del camino recorrido y considera que esta necesaria autoevaluación debe llevar a analizar en profundidad la complejidad que el sector privado y sociedad civil comparten en estos tiempos. «Es el momento de dar un paso más allá del fortalecimiento de nuestras comunidades. Es hora de poner al servicio de los intereses generales el modelo de un eje tan productivo como el que une Madrid y la Comunitat Valenciana».

«El ímpetu emprendedor y el dinamismo de la re- gión, con importantes exponentes empresariales y profesionales, configuran un modelo de éxito de referencia para otras comunidades. Por ello la Comu- nitat Valenciana debe jugar un papel decisivo en el planteamiento y desarrollo del devenir económico y social de España», concluye Broseta.

La Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana es una organización empresarial privada, sin ánimo de lucro, independiente y plural. El objetivo de la fundación es el de estrechar los lazos económicos, sociales y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana.

Las acciones de la Fundación están encaminadas a visibilizar los intereses de la Comunitat Valenciana en todo el territorio nacional. Para ello, promueve foros, encuentros y estudios sectoriales y respalda aquellas iniciativas que fomentan el desarrollo económico, cultural y social en la región valenciana para propiciar tanto las relaciones entre sus miembros como con las instituciones.

Más información

Memoria de Actividades Fundación Conexus 2019 -pdf

Elche Campus Tecnológico, un nuevo espacio para la atracción de empresas innovadoras

Promovido por PIMESA, Elche Campus Tecnológico es un proyecto que se configura como un nuevo espacio para la atracción de empresas tecnológicas e innovadoras que contribuyan a la atracción de inversión y talento a la ciudad.

PIMESA acaba de iniciar la comercialización en régimen de venta de los locales comerciales, oficinas y plazas de garaje del Edificio 77a.1 de Elche Campus Tecnológico, un proyecto que tiene por objetivo servir de polo de atracción para el establecimiento de empresas innovadoras y centro de referencia de la economía de la nueva era, un lugar de alta calidad para la instalación de PYMES y grandes empresas tecnológicas, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, dedicadas a la producción de servicios avanzados y la I+D+i.

El proyecto del Campus abarca una superficie total de 93.000 metros cuadrados, con 53.000 metros cuadrados de zonas verdes. Los espacios privativos que se comercializan totalizan más de 43.000 metros cuadrados de techo.

Ubicado en Elche Parque empresarial y promovido por el Ayuntamiento de Elche a través de PIMESA, la empresa ha puesto en marcha una activa Política de Alianzas con distintos actores, nacionales e internacionales, públicos y privados, dispuestos a colaborar en la optimización del producto; el impulso de la transferencia del conocimiento; la comunicación, difusión y promoción del proyecto o la ampliación de las redes comerciales. En este contexto, hasta el momento se han formalizado dos Protocolos de Colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche y con el Distrito Digital de la Comunidad Valenciana.

El ámbito de Elche Campus Tecnológico comprende las manzanas 74, 75, 77 y 78 de Elche Parque Empresarial, cada una de las cuales incluye diversas parcelas edificables para uso terciario y zonas verdes públicas.

Más información:

Elche Campus Tecnológico

https://www.diarioinformacion.com/empresas-en-alicante/2020/07/18/elche-campus-tecnologico-nuevo-espacio/2283506.html

“Innovation in Interesting Times Webinar”

AlicanTEC participa en el Innovation in Interesting Times Webinar organizado por Accenture.

Con motivo de la celebración del primer aniversario del Centro de Tecnología Avanzada Pierre Nanterme en Alicante, Accenture ha organizado una serie de cuatro seminarios web para mostrar combinar la innovación y la tecnología más novedosa para optimizar resultados y crear valor duradero.

El primero de los seminarios tiene por título Innovation in Interesting Times (innovación en tiempos interesantes) y tendrá lugar el día 23 de julio de 11 a 12:15h

Programa:

11: 00h Apertura. Juan Carlos García Director de Accenture Alicante.
11: 05h Espacios VR: cómo organizar una visita en un espacio virtual . Andrea Hernández Erzisnik. Centro de tecnología avanzada. Accenture
11: 20h Desafíos de Inteligencia Artificial en Europa . Andres Pedreño Muñoz . Cofundador de IT&IS – Presidente de AlicanTec.
11: 45h Cómo ayuda la tecnología en la era COVID . Max Furmanov. Líder global de transformación empresarial. Accenture
12: 10h Cierre

Inscripciones en el siguiente enlace:

https://www.accenture.com/es-es/careers/form-alicante