Celebrado con éxito el primer Investor Day de la iniciativa CINDES Inversión

Ayer 3 de diciembre, tuvo lugar el primer Investor Day de la iniciativa CINDES Inversión, coordinada por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche.

El objetivo de la jornada, celebrada en Distrito Digital en Alicante, era reunir a inversores interesados en financiar e impulsar proyectos empresariales con start-ups o spin-offs con estrategias de negocio innovadoras. En el encuentro se dieron cita inversores profesionales y amateurs, representantes de entidades e instituciones de la zona, empresas del entorno de Alicante y Murcia, emprendedores, así como agentes de referencia, partners y miembros del comité de inversión de CINDES, entre otros y los representantes de las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas de negocio: 3D Surgical Technologies, Applynano Solutions, Sensorspark, Deportec, Travelest y Space Farmers.

Mayte Vañó, Directora de Comunicación de Distrito Digital fue la encargada de conducir la ceremonia esta sesión en la que los asistentes pudieron conocer en profundidad las start-ups finalistas de mano de sus promotores y manifestar su interés por financiar alguna de ellas. Para materializar la inversión, los inversores interesados y los promotores serán convocados conjuntamente para analizar las mejores vías para hacer efectivo el apoyo económico.

Al encuentro asistieron, entre otros, el director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, Pedro Pernías; el jefe de Servicio del Área de Fomento y Desarrollo de la Diputación de Alicante, Ángel Navarro; y el director general de la Sociedad de Proyectos Temáticos, Antonio Rodes. También, el rector de la UMH, Juan José Ruiz; y la directora-gerente del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas. 

Durante su intervención, P. Pernías destacó la importancia de fomentar la escalabilidad y el crecimiento de las empresas de reciente creación. “Los proyectos que nacen en nuestro entorno, sean grandes o pequeños, trabajan diariamente para salir adelante y son clave para convertir a la Comunidad Valenciana en un referente de sociedad futura”. 

Por su parte, Antonio Rodes puso en valor la colaboración entre las entidades que han hecho posible la puesta en marcha de iniciativas como el Investor Day. “Para el desarrollo de la innovación en las firmas del entorno es de vital importancia la cooperación de todos los agentes que promueven el emprendimiento y el desarrollo empresarial”. Por su parte, Juan J. Ruiz el rector de la UMH, hizo hincapié en la apuesta firme de la universidad por potenciar la relación entre la Universidad y las empresas, y por impulsar el intercambio de tecnología y conocimiento. “CINDES apuesta por fomentar la cultura de la inversión privada en la zona, estructurar el actual ecosistema inversor y convertir Alicante en un entorno alternativo en el que financiar la innovación, afianzar el talento e impulsar el desarrollo del tejido empresarial”.

Proyecto pionero

Esta primera convocatoria de CINDES Inversión contó con cerca de 30 proyectos que confiaron en esta plataforma para impulsar sus innovaciones. La iniciativa está abierta tanto a proyectos que se encuentren en fase presemilla, semilla o en fase de crecimiento. El objetivo es facilitar a emprendedores y start-ups el contacto con inversores privados, Business Angels y agentes que apoyan la innovación, interesados en financiar proyectos punteros de cualquier sector empresarial o procedencia geográfica. 

Las entidades adheridas a CINDES son, como agentes del ecosistema, el Parque Científico de la UMH (PCUMH), el Parque Científico de Alicante, Fundeun, CEEI de Elche, el Instituto Ideas de la UPV, AlicanTEC, Torre Juana Open Space Tecnology, Distrito Digital y la Escuela de Organización Industrial de Elche. Por su parte, como miembros del comité de inversión, el director ejecutivo de Binomio Venture, Ezequiel Sánchez; el consultor financiero en Vilaplana & Asociados, Antonio Vilaplana; el CEO de Interim, Joaquín Gómez; el socio director de Aquami Legal & Business, Nacho Amirola; el director de inversiones de Clave Mayor, Pedro de Álava; y el CEO y fundador de Andseed y miembro y consejero de Aurorial, Javier Sánchez-Guerrero.

La cooperación de todas ellas ha convertido a CINDES en un proyecto pionero e innovador en sí mismo ya que ha logrado unir a todos estos agentes del ecosistema del entorno que trabajan por fomentar la innovación empresarial.

Alicante se une a la celebración del Día de las Ciudades para plantear los desafíos de la economía circular

Más de 40 empresas e instituciones aprueban la Declaración de Torre Juana para impulsar la economía circular en la provincia de Alicante

Alicante, 31 de octubre de 2019. Hoy más de 80 ciudades en el mundo se han unido al evento mundial “Circular Cities Week” organizado por el Circular Economy Club a través del cual se pretende impulsar la implementación de estrategias de economía circular en ciudades de todo el mundo. La cita coincide con la celebración hoy del Día Mundial de las Ciudades de las Naciones Unidas.

Participantes de la jornada que el CEC Alicante y AlicanTEC ha realizada en Torre Juana OST sobre los retos de la economía circular


AlicanTEC ha impulsado la integración de nuestra provincia en el Circular Economy Club (CEC) con el objetivo de contribuir a desarrollar una estrategia de economía circular para Alicante que ponga la Inteligencia Artificial y el Big Data al servicio de estos desafíos globales. Alicante es así la cuarta ciudad en unirse a la iniciativa tras Madrid, Barcelona y Bilbao.

Torrejuana OST ha albergado hoy la primera jornada del Circular Economy Club Alicante “Hacia un modelo de economía circular en Alicante” que cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, cuya Directora General de Industria, Energía y Minas, Empar Rodríguez Bonafé, ha participado en la misma. Han asistido a la jornada más de 50 representantes de empresas, sociedad civil, gobiernos locales y representantes de AlicanTEC para crear de forma participativa un eco-canvas de la economía circular de la provincia.

El CEC es una red internacional, referencia a nivel mundial en economía circular, en la que participan más de 2.600 profesionales y organizaciones de economía circular en más de 80 países y 230 ciudades. Se da la circunstancia de que su fundadora, Anna Tarí, es ilicitana y tiene un especial interés en poner a Alicante en el mapa mundial de la economía circular. Ella fundó el CEC en 2012 como un centro de conocimiento y empezó a funcionar como un club en Londres en 2015. Fue capaz de visualizar que había un gran número de iniciativas a nivel mundial, pero que carecían de la visibilidad, las herramientas adecuadas, la financiación y las conexiones con el fin de tener un impacto. Y por ello creo CEC como asociación sin fines de lucro para establecer fuertes conexiones entre  la comunidad de la economía circular, para compartir  las mejores prácticas y hacer todo lo posible para tener un impacto a nivel local y global al mismo tiempo. 

Los objetivos de la jornada del CEC Alicante han sido:

  • Conocer la situación actual de la economía circular en la provincia y sus principales desafíos
  • Analizar oportunidades que se abren en relación a la gestión de los residuos y su valorización
  • Desarrollar un compromiso y una red colaborativa para lograr una economía circular en la provincia;
  • Analizar las soluciones que el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden aportar a la economía circular.

Con esta iniciativa “esperamos convertir a Alicante en referente a nivel mundial en economía circular al abordar conjuntamente estas dos mega-tendencias que nos interpelan como sociedad en la actualidad: la limitación de los recursos existentes y el avance tecnológico”, ha explicado Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC.

ULAB uno de los mejores coworking de España para el trabajo cooperativo y el emprendimiento

ULAB ha sido elegido por los usuarios en los Coworking Space Members Choice Awards 2019 mejor espacio de coworking de la provincia de Alicante y lo sitúa entre los 20 mejores de España.

Los Coworking Space Members Choice Awards 2019 son una competición global en la que compiten los mejores espacios de cada ciudad. Los participantes usuarios registrados en la web Coworker.com que organiza la competición, han emitido 56.000 votos. Para conceder el premio se tiene en cuenta el porcentaje de miembros / usuarios que participa en la encuesta, la puntuación total de los resultados de la encuesta, el número de comentarios en la plataforma y la clasificación promedio.

En palabras de  Isabel Romero, project manager del centro. “Nos congratula recibir este premio que supone un reconocimiento tanto a los impulsores del proyecto ULab, sus trabajadores, colaboradores y por supuesto a los usuarios que cada día confían en él”. Por otro lado añade Isabel Romero “Es la confirmación de que Alicante es una ciudad moderna, dinámica, emprendedora y con una efervescencia al nivel de grandes capitales europeas en lo que a determinación e impulso de nuevos proyectos se refiere”.

Más información:

Los usuarios eligen a ULab de Alicante como uno de los mejores centros de coworking en España –  ABC

WTM Alicante 2019

El sábado 11 de Mayo tendrá lugar la II Edición del Women Techmakers de Alicante.

Women Techmakers es una iniciativa liderada por Google para dar visibilidad a las mujeres en el ámbito de la tecnología.
Evento organizado por GDG Alicante (Google Developer Group) para promover la tecnología entre las mujeres y jóvenes de nuestra ciudad. Este evento será gratuito y abierto a toda la comunidad y tendrá como protagonista a la tecnología y a las mujeres. ?‍?

Más información en https://wtmalicante.github.io/

Comunicar la ciencia hoy. Mesa redonda en el Club Información

El jueves 14 de marzo a partir de las 19.30h., El Club Información de Alicante organiza la mesa redonda “Comunicar la ciencia hoy”, con la participación de Javier García Martínez, catedrático de la UA, director de Nanomol y fundador de Rive Technology, Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC y Nuria Oliver, Directora de Investigación en Ciencia de Datos de Vodafone y Chief Data Scientist en Data-Pop Alliance.

Club-Informacion-ciencia-hoy

Los tres expertos en ciencia y conocimiento, debatirán en el evento sobre las principales claves para interpretar el papel de la ciencia y la tecnología en el futuro de nuestra sociedad. La mesa tratará de dar respuesta a las grandes preguntas que subyacen en este debate. ¿Qué relato debe construir la ciencia para hacerse entender y sobreponerse a la metástasis de la pseudociencia? ¿Qué principios deben guiar la aplicación del saber científico para contribuir al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible? ¿Cuáles son las reivindicaciones prioritarias de la comunidad científica y cómo pueden comunicarse de manera efectiva?

“Los grandes retos de nuestro tiempo no se resuelven profundizando sino ensanchando nuestro conocimiento, porque los problemas difíciles tienen soluciones complejas que abarcan más de una disciplina” Javier García Martínez, “Una nueva ciencia para otra era”.

La asistencia es gratuita previa inscripción en el mail
informacion.club@epi.es

AlicanTEC colabora con la I edición de Saturdays AI en Alicante

El Distrito Digital de la Comunitat Valenciana organiza, en colaboración con la Asociación Nacional de Big Data y Analytics (ANBAN) y AlicanTEC, la primera edición del AI Saturdays Alicante. Una iniciativa sin ánimo de lucro promovida por Saturdays.AI cuyo objetivo es capacitar a los participantes para que aprendan Inteligencia Artificial de forma colaborativa y basada en proyectos, más allá del camino de la educación convencional.

Saturday-AI-Alicante

AI Saturdays Alicante forma parte del movimiento #AISaturdays, una iniciativa mundial con la misión de hacer accesible la Inteligencia Artificial (IA) a cualquier persona, mediante comunidades y cursos presenciales donde se realizan proyectos con impacto social de forma colaborativa.

El verdadero valor de la iniciativa radica en crear una comunidad de personas apasionadas que aprendan y realicen proyectos al mismo tiempo. De esta forma, la comunidad global apoya a cada ciudad a cumplir sus objetivos y genera un ecosistema que combina personas y organizaciones para aprender y crear aplicaciones de inteligencia artificial.

La experiencia de aprendizaje se estructura a través de sábados donde los #AIFellows (estudiantes), dirigidos por facilitadores voluntarios, aprenden las técnicas más relevantes para construir productos reales potenciados por la inteligencia artificial. Durante la primera mitad del curso, se sigue un enfoque de “code2learn“, donde se realizan ejercicios para aprender las bases del Machine Learning y el Deep Learning; En la segunda mitad del curso, los #AIFellows emprenden la fase “build2learn“, en la que construyen un proyecto con impacto social usando IA de forma colaborativa.

Finalmente, en el DemoDay (abierta al público) se presentan los proyectos de inteligencia artificial

Con este enfoque, AI Saturdays ha ayudado a más de 15.000 personas, desde estudiantes hasta profesionales senior, incluyendo postdoctorados y emprendedores, a utilizar la IA para tener un mayor impacto.

Al Saturdays Alicante se desarrollará en el Centro de Estudios del Distrito Digital, durante 12 sábados de 9:30 a 14:30 horas, Dará comienzo el 13 de abril y se clausurará con el Demo Day el 11 de julio (fecha orientativa pendiente de confirmar).

Si quieres participar en esta oportunidad formativa o necesitas más información, puedes realizar consultas y formalizar tu inscripción en la web del proyecto http://bitly.com/AIAlicanteDD