Del 29 de noviembre al 3 de diciembre se ha celebrado en Alicante, impulsado por el Ayuntamiento y con el apoyo de las restantes Administraciones Públicas, el Alicante Technology Forum, con el objetivo de proyectar Alicante como capital europea de la tecnología. La iniciativa, pese al escaso tiempo de preparación, era muy oportuna, en unos momentos en los que las ciudades de Alicante y de Elche son candidatas a las Agencias españolas de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) y la Agencia Espacial Española, respectivamente. En la inauguración en el ADDA, casi mil personas dieron la bienvenida al “Alicante Technology Forum” que en sucesivas ediciones puede alcanzar un potencial muy notable en su objetivo de hacer buen ruido en el ámbito nacional e internacional.
El evento ha contado con la participación y ayuda de AlicanTec. A modo de resumen seleccionamos algunos de los programas en los que directa o indirectamente nuestro miembros han participado y se ha puesto en valor nuestro ecosistema.
PROYECTOS INNOVADORES PARA TRANSFORMAR NUESTRA SOCIEDAD. Presidida por Luis Barcala, alcalde de Alicante con la participación de Huawei, Orange, NTT Data, y los casos de éxito miembros de Alicantec: Orizon: Ángel Pineda, CEO y fundador y Facephi: Luis Guijarro, CMO. Ver Más
“ECOSISTEMAS Y TALENTO”. Innovadores, disruptores, ecosistemas y talento ¿De qué santo grial hablamos? Debate en torno a la innovación, los ecosistemas, el emprendimiento, los emprendedores y el talento con autores de libros best seller de este ámbito. Ver más. https://alicanteplaza.es/mesa-ecosistemas-talento-alicante-technology-forum. Participaron:
José Almansa. Creador GRASSHOPPER METHODOLOGY, primera metodología para innovar que parte de Necesidades No Resueltas. Libro: El fin de la innovación: La era del innovador.
Francisco Estevan. CEO y Co-fundador de Innsomnia y Consejero de LocalEurope Consulting y tufinanZiacion.com, empresas de las que también es fundador. Libro: La gran travesía del emprendimiento.
José Manuel Leceta. Chief Innovation Officer at Autoridad Portuaria de Alicante. Libro: Innovación fractal.
Andrés Pedreño. Fundador de Torre Juana OST. Libro: Europa frente a EEUU y China. Prevenir el declive en la era de la Inteligencia Artificial.
Moderadores del debate: Antonio Sánchez Zaplana, Centro de Inteligencia del Agua-Presidente de AlicanTEC y la periodista especializada en startups Sandra Murcia.
Durante este evento se contó con la realización de un vídeo participativo donde una treintena de cargos y expertos destacaron el potencial del ecosistema de Alicante como sede de la Agencia de Inteligencia Artificial.
PROYECTOS INNOVADORES: ECOSISTEMA ALICANTINO (I). Con la Colaboración de : Jovempa, ITI, Proyecta Innovación, Torre Juana OST, Parque Científico UA Moderadora Mayte Vañó. Consultora en comunicación y marketing (en representación de AlicanTEC) y la participación de las empresas:
Vizologi
Transformación digital sostenible/ExecutiveTIC
focus360º
MsMrLanguage
Intelligence Trade – Moondi
eGAM BPM / Advanced Business Digitalization, S.L. (ABD)
Alicante CLS: el nuevo puerto mundial de cables submarinos – Digital Port Connect (VDPC)
PROYECTOS INNOVADORES: ECOSISTEMA ALICANTINO (2) Casos de éxito en los Parques Científicos de la UA y la UMH:
Parque Científico UMH:
Diego García fundador de La Siesta Technologies
Álvaro Mas CEO y CTO y Adrián Nadal Business Development Bioferric Ink
La ciudad de Elche acogerá el 5 y 6 de noviembre de 2019, la 14ª Edición de Focus Pyme y Emprendimiento Comunidad Valenciana, consolidado como el mayor encuentro emprendedor de la Comunitat Valenciana y un foro empresarial de referencia en tendencias empresariales y tecnológicas.
Para esta edición de Focus, que se celebra en el Centro de Congresos Ciutat d´Elx, se primará la calidad sobre la cantidad de sesiones y se ofrecerá una programación, de carácter gratuito, que dará respuesta a los intereses y necesidades de pymes y emprendedores en torno a La Transformación digital, innovación y competitividad.
Las Tecnologías de la información y la comunicación son un marco transversal ineludible sobre el que sustentar fortalezas competitivas del desarrollo económico regional, de ahí que la temática seleccionada gire en torno a los siguientes ejes temáticos:
Management y gestión.
Sociedad: transformando digitalmente la experiencia ciudadana.
Tecnología: herramientas de la transformación digital.
También tendrán un claro protagonismo otras temáticas transversales como la internacionalización y Europa Oportunidades, con un protagonismo especial para el empoderamiento femenino.
La iniciativa está promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento y la pyme, y cuenta con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
La VII edición del congreso Ecommaster enfocado al Ecommerce y el Marketing Digital se realizará el 20 de septiembre en la provincia de Alicante. La Institución Ferial Alicantina (IFA) es el lugar elegido para acoger al que ya se ha convertido en uno de los eventos anuales más importantes del sector del Comercio Electrónico.
La entrada del evento tendrá un coste de 3€ por participante, que se destinará de manera íntegra a la asociación benéfica, APCA, Asociación Paralíticos Cerebrales de Alicante.
Este año el evento tendrá un enfoque mucho más práctico intentando promover la participación de los asistentes como se ha venido haciendo en ediciones pasadas con la organización de mesas redondas y talleres. “Hemos decidido ir un paso más allá y hacer algo nuevo en este sector. La gente está harta de charlas, busca poner cosas en práctica y ver los resultados al momento. Nos hemos enfocado mucho en los problemas que tienen los emprendedores, sobre todo los comerciantes tradicionales que tienen tiendas físicas.”
La innovación nos lleva esta vez a un entorno práctico. Los asistentes formarán grupos de unas 10 personas con el objetivo de realizar el plan de marketing de una tienda online y presentarlo al final de la jornada. Por lo tanto, en todo momento se va a valorar la proactividad de los participantes, que estarán acompañados de más de 20 expertos de comercio electrónico de toda España, como José Carlos Cortizo, co-fundador de Brainsins y En.Digital, uno de los podcast más escuchados en cuestiones de Transformación Digital de las empresas.
La organización definirá unas pautas e hitos para la creación de los comercios electrónicos. El equipo que las cumpla, las ejecute y lo haga de la manera más profesional posible, será candidato a ganar este Hackaton de Tiendas Online.
Debido a la practicidad de la jornada, las plazas serán más limitadas que otros años. Más de 1000 personas han acudido a los congresos Ecommerce anteriores, pero este año se limita a 100 plazas. Los organizadores afirman que cualquier participante va a salir con un plan de marketing definido y las herramientas necesarias para poder desarrollar el proyecto online presentado.
Al contrario que en otros sectores, en el comercio electrónico la detección de profesionales no es una tarea sencilla. En ocasiones las empresas se vean abocadas a formar a sus propios trabajadores y este tipo de eventos suelen ser el primer paso para la transformación digital de la pequeña empresa o negocio local.
“En estos momentos, alcanzar los objetivos marcados en la venta online ya no es cosa solamente de grandes compañías, sino que cada día más pequeñas y medianas empresas están alcanzando su meta”, ha explicado el director de la escuela Fabián López. “El comercio local está cada vez más obligado a lanzarse a la venta por Internet, pero hacerlo sin conocimientos previos suele ser sinónimo de fracaso. El comerciante tradicional tiene la problemática de que carece de tiempo para llevar su estrategia digital y además, algunos de ellos desconfían de Internet puesto que ya han probado a vender por Internet sin éxito. Este hackaton precisamente pretende que todos los comerciantes que vengan aprendan incluso a valorar un presupuesto de una agencia de márketing digital”.
La provincia de Alicante es uno de los nichos de mercado más prolíficos de toda España para el negocio digital. La moda y el turismo llevan representando las actividades con mayores ingresos en el sector del comercio electrónico en los últimos años.
Con la entrada está incluido un catering a mediodía para que los grupos de trabajo no pierdan ni un sólo segundo.
Tanto profesores del Máster en Márketing Digital y Comercio Electrónico de la escuela organizadora, como alumnos ya egresados de toda España, tendrán la responsabilidad de actuar como apoyo a los diferentes grupos que participen en este Hackaton Ecommerce. Desde la organización se han confirmado una veintena de mentores, pertenecientes a empresas punteras dedicadas a la venta online, trabajen codo con codo con los inscritos. Esto supondrá una oportunidad única, un servicio de consultoría gratuita valorado en más de 500 euros, lo que permitirá que dicho proyecto pueda trasladarse al mercado con mayores garantías.
LES (Licencing Executive Society) es una de las más importantes asociaciones del mundo en el ámbito de la transferencia de tecnología y de las licencias de derechos sobre intangibles. LES organiza cada año una Pan-European Conference, que en esta ocasión se celebró en Madrid los días 11 y 12 de septiembre de 2019. El profesor Manuel DESANTES REAL, miembro de AlicanTEC, fue elegido para pronunciar el Keynote Speech de la Conferencia, titulado “Times of constant reinvention: a human-centric approach for a new era of exponential changes”.
La conferencia de este año ha puesto foco en las nuevas tecnologías, como la IA, el big data, el Internet de las cosas y el desarrollo de la nanociencia y cómo su aplicación está dando lugar a nuevos desafíos y oportunidades en cuyo centro se encuentran la Propiedad Intelectual e Industrial (PI) y la concesión de licencias.
La FIDE Foundation con sede en Madrid es un grupo de expertos líder en los campos jurídico y económico, un proyecto colectivo nacido en el seno de la sociedad civil que tiene como objetivo ser un lugar de encuentro para las empresas, la administración pública y los profesionales independientes.
El congreso en el que participan directivos de grandes empresas como BBVA, Banco Santander y Google entre otros, pone foco en el análisis de los desafíos y las necesidades del entorno regulatorio europeo frente a los avances tecnológicos en Inteligencia Artificial y la economía digital, las oportunidades que ofrecen y los riesgos que conllevan. El Congreso busca establecer su programa de trabajo en un contexto interestatal, teniendo en cuenta la necesidad de una acción conjunta cuando sea necesario, de conformidad con los conceptos clave de subsidiariedad y proporcionalidad de la UE. El contexto económico general es el punto de partida para este análisis riguroso.
El objetivo es reunir a un grupo de profesionales expertos en la temática para discutir y analizar los temas propuestos desde diferentes perspectivas, aprovechando las áreas de conocimiento y experiencia de los participantes con la finalidad de adoptar un enfoque analítico para la evaluación de las oportunidades y los riesgos; discutir cómo equilibrar los diferentes intereses involucrados; y realizar recomendaciones en consecuencia.
Manuel Desantes, Catedrático de Derecho internacional privado, Ex Vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes, miembro de la junta de AlicanTEC y reconocido experto a nivel mundial en materia de propiedad intelectual y patentes participa en el congreso junto a Javier Fernández-Lasquetty, socio de la firma Elzaburu analizando las consecuencias legales del desarrollo de las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial y otros desarrollos de la economía digital.
Lasse Rouhiainen participará como experto internacional en inteligencia artificial, tecnologías disruptivas y marketing digital, centrará su exposición sobre el big data y actualizaciones y usos del big data en IA.
Reflexionar sobre la implementación del internet de las cosas y, en general, de la IV Revolución Industrial en la Comunidad Valenciana a partir de la experiencia de empresas y de casos concretos y sobre su impacto en las políticas mediterráneas.
La Jornada es abierta al público previo registro en el correo electrónico manuel.desantes@ua.es, en la medida en que el aforo de las salas lo permita.
Idiomas Español e inglés, sin traducción
Directores
Laurent MANDERIEUX, Bocconi University Manuel DESANTES, University of Alicante Aurelio LOPEZ-TARRUELLA, University of Alicante
Programa
Torre Juana (Calle Pintor Pérez Gil 16, Alicante)
10.00-10.45 “IoT y ciberseguridad: el ejemplo de la Generalitat Valenciana” Carmen SERRANO, Jefa del Servicio de Seguridad de la Comunidad Valenciana
10.45-11.30 “IoT and Patents: Opposition or Complementarity?” Ignacio MARTINEZ ROBLEDO, IP Manager en Lleida.net
11.30-12.01 Coffee break / Visit Torre Juana
12.01-12.30 The experience of 1MillionBot, Andrés PEDREÑO
12.30-13.00 The experience of Lucentia Lab, Juan Carlos TRUJILLO y Alejandro MATE
13.00-13.30 The experience of Fixr.com, Andrés TORRUBIA
13.30-14.00 Closing speeches
Representative Generalitat Valenciana
Andrés PEDREÑO, President, AlicanTEC
Laurent MANDERIEUX, Director, TIPSA
Casa Mediterráneo (Plaza del arquitecto Miguel López, s/n, Alicante)
19.00-20.30 Round Table on “Internet of the Things: An Opportunity Mediterranean SMEs should not miss”
Eldar HABER, Senior Lecturer, Faculty of Law, University of Haifa
Laurent MANDERIEUX, Professor of Intellectual Property Law at Bocconi University
Manuel DESANTES, Professor of Private international law, University of Alicante
Aurelio LÓPEZ-TARRUELLA, Profesor of Private international law, university of Alicante
Las personas que participen activamente durante toda la Jornada recibirán un certificado acreditativo
Patrocinadores
European Patent Office
Casa Mediterráneo
Instituciones, empresas y asociaciones colaboradoras
1MillionBot.com, Across Legal, AlicanTEC, Baylos, Colegio de Abogados de Alicante (ICALI), Distrito Digital Comunitat Valenciana, ELZABURU, Ericsson, Generalitat Valenciana – Dirección General de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Fixr.com, Lucentia Lab, Lvcentinvs.es, Lleida.net, SUMA, Universidad Cardenal Herrera, Telefónica
La Jornada es abierta al público previo registro en el correo electrónico manuel.desantes@ua.es, en la medida en que el aforo de las salas lo permita.