«Nuevos Creadores»: prácticas en empresas tecnológicas para alumnos preuniversitarios, impulsadas por AlicanTec

La iniciativa está abierta a chicos y chicas de entre 16 y 18 años, y también se van a organizar eventos para estudiantes de Primaria y Secundaria.

AlicanTEC impulsa el programa «Nuevos Creadores» con una comunidad online en la que se ofertarán prácticas educativas en empresas tecnológicas a alumnos preuniversitarios (16-18 años) así como otros eventos destinados a estudiantes de Primaria y Secundaria.

Las prácticas educativas en empresas son parte del curriculum establecido en estudiantes previo a la elección de su carrera profesional en la mayoría de países europeos así como en Estados Unidos. Su importancia está reconocida por las mejores universidades tanto a nivel nacional como internacional. Además tienen un profundo impacto positivo en el desarrollo personal despertando habilidades necesarias en el trabajo tales como confianza en sí mismo, esfuerzo, liderazgo, pensamiento crítico y emprendedor. Sin embargo, en nuestro entorno, hoy por hoy, sólo un limitado número de estudiantes menores de 18 años las realizan

Nuevos Creadores

Desde AlicanTEC, el programa «Nuevos Creadores» persigue incentivar a los jóvenes en etapas tempranas en el espíritu empresarial, la preparación para el trabajo y la educación financiera en el área de las tecnologías a través de programas prácticos promovidos por empresas, instituciones y startups tecnológicas.

Este programa tiene por objetivo ayudar a preparar a los jóvenes para el mundo real donde el sector tecnológico es cada vez más relevante, mostrándoles cómo generar riqueza en este sector y su administración efectiva, cómo crear empleos que fortalezcan sus comunidades y cómo aplicar el pensamiento creativo y empresarial al lugar de trabajo y aprendan el valor de contribuir a sus comunidades.

Acceso a Nuevos Creadores: https://alicantec.com/nuevos-creadores/

Además de estancias educativas en empresas para jóvenes preuniversitarios, que abarcan ya desde marketing digital, como las ofrecidas por Cookpad, sostenibilidad ecológica de la mano de IT&IS, y a las que se van sumando más ofertas de empresas de los múltiples sectores de tecnología. El programa «Nuevos Creadores» tiene previsto organizar próximamente talleres para niñ@s de educación Primaria y Secundaria, en los que podrán utilizar herramientas para explorar los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial de manera lúdica, mientras crean, diseñan y presentan sus propios proyectos. Dichos talleres tendrán lugar en Torre Juana OST Alicante.

Aurelia Bustos, Presidenta de AlicanTec y miembros de la Junta

Talleres para niñ@s de educación Primaria y Secundaria, en los que podrán utilizar herramientas para explorar los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial de manera lúdica.

La diversidad de eventos se irá enriqueciendo y sumando a los ya publicados entre los que destaca el próximo Hackaton de Inteligencia Artificial aplicada a datos biomédicos patrocinado por Fisabio y BIMCV. Asímismo, el Laboratorio de Innovación Abierta de PortLab, desde su consejo asesor, así como el futuro Centro de Inteligencia del Agua de Aguas de Alicante participarán estrechamente en el programa propulsando actividades educativas en sus áreas de innovación tecnológica.

Hackaton de Inteligencia Artificial aplicada a datos biomédicos patrocinado por Fisabio y BIMCV; Laboratorio de Innovación Abierta de PortLabCentro de Inteligencia del Agua de Aguas de Alicante, entre los eventos.

AlicanTEC participa en el evento GEN10S organizado por Google en Distrito Digital

GENIOS es un proyecto de Ayuda en Acción en el que colabora Google.org y que nace para acercar la tecnología a todos los niños y niñas, apostando por una educación en valores mientras luchamos contra la brecha digital y de género. El reto de GENIOS es acercar el mundo de la ciencia y la tecnología a niños, niñas y adolescentes en igualdad de condiciones.

El evento realizado en Distrito Digital ha servido para hace balance del programa GEN10S en Alicante que, hasta la fecha, ha formado en programación a más de 700 estudiantes de seis centros educativos de 5 colegios e institutos de Alicante. El acto se ha centrado de una forma importante en resaltar la importancia de la inclusión de las niñas en la enseñanza de la inclusión de las niñas en la enseñanza de asignaturas STEAM.


Andrés Pedreño, Presidente de AlicanTEC ha sido el encargado de inaugurar el acto. “La desigualdad es un problema enorme y en las carreras STEM es donde está el futuro y las oportunidades. Es necesario que las niñas cada vez más vean las carreras técnicas como una opción, porque ellas son imprescindibles” .

En el acto participaron Jaime Montalvo, Presidente de Ayuda en Acción; Ana Abade, representante de Políticas Públicas de Google España; Fernando Mudarra, Director General de Ayuda en Acción; y ha contado con la asistencia de la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual Villalobos y Ximo Puig President de la Generalitat al que se le ha concedió el premio GEN10 de Honor. 

También intervinieron tres mujeres de la Comunitat Valenciana referentes en el ámbito STEAM como son Silvia Rueda, coordinadora de Girls4STEM; Noemí Mira, CEO y socia fundadora de Bookaris.com; y Cristina Cachero, instructora de GEN10S en Alicante y profesora de la Facultad de Informática de la Universidad de Alicante. Sus testimonios sirvieron de inspiración al alumnado asistente y les animaron a que continúen formándose aprovechando las oportunidades que la tecnología les brinda para su futuro.

Al final del acto los niños y niñas participantes han entregado un premio al President de la Comunitat Valenciana Ximo Puig. Con ello Google.org y Ayuda en Acción quieren homenajear y destacar la muy notoria labor de su Gobierno para fomentar la capacitación inclusiva en el ámbito escolar en nuevas tecnologías y en favor de la innovación educativa y la inclusión de las niñas y las mujeres en la ciencia. 

Ejemplo de este compromiso ha sido la creación de la Consellería de Innovación, Ciencia, Universidades y Sociedad Digital, cartera liderada por Carolina Pascual y que, precisamente, tiene su sede aquí en Alicante.

Prensa:

Solo el 35% de quienes estudian carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres -Alicante Plaza

Ayuda en Acción y Google despiertan la vocación tecnológica a 700 escolares en Alicante -Alicante Plaza

Proyecto GEN10S: Rompiendo la brecha digital de género en Distrito Digital. (Fotos: Pepe Olivares) -Alicante Plaza

Presentación de las Becas Digitaliza de Cisco en Alicante: 400 becas para formación de talento TIC

Cisco presentará el día 11 de septiembre a las 17h en Torre Juana OST su programa Becas Digitaliza. El programa dirigido a todo el territorio español ofrece de forma gratuita 400 becas de formación tecnológica a jóvenes que buscan una oportunidad laboral en el sector TIC.

Por segundo año consecutivo, Cisco pone en marcha estas ayudas para formar de manera gratuita a quienes busquen una oportunidad laboral en cuatro especialidades tecnológicas muy demandadas: Redes, Ciber-seguridad, Programación e Internet of Things (IoT).

Estas becas forman parte de la iniciativa de formación sin ánimo de lucro Cisco Networking Academy (NetAcad) y se desarrollan como parte del programa de aceleración digital de Cisco para España, Digitaliza, un proyecto que propone una alianza a largo plazo con Administraciones, industrias y centros académicos para colaborar en la modernización de infraestructuras, el desarrollo de las ciudades inteligentes, la industria 4.0 y la formación y creación de empleo en nuevas áreas tecnológicas.

El programa tiene por objetivo conseguir formar en TIC a 100.000 nuevos alumnos en España en los próximos tres años a través de NetAcad. Según datos de Cisco, de los 175.000 estudiantes que ya han pasado por alguna de las 390 academias del país, siete de cada diez han encontrado un nuevo empleo o han mejorado sus condiciones laborales. Esto es posible porque Cisco -en colaboración con sus partners y clientes- ofrece además a los alumnos prácticas remuneradas, orientación laboral, coaching o formación complementaria en soft skills, y con el tiempo se irán incorporando otros nuevos.

Como destaca David De San Benito, Director de Responsabilidad Social Corporativa en Cisco España, “los alumnos adquirirán también competencias transversales como capacidad analítica, trabajo en equipo y habilidades de autoconfianza y emprendimiento. Podrán participar en seminarios tecnológicos y webinars sobre distintas temáticas (automatización y orquestación de redes, tecnologías inalámbricas y de colaboración…). Y entrarán en una bolsa de empleo -Talent Bridge- con ofertas de Cisco y de sus partners”.

Programa:

17: 00 – Bienvenida y registro
17:15 – Talento Digital en Alicante: Andrés Pedreño, Presidente de AlicanTEC
17:30 – La innovación en Cisco: Antonio Conde, Director Innovación Cisco
17:45 – Becas Digitaliza, conectando talento Digital: David De San Benito, Director RSC Cisco
18:30 – Clausura Evento Digitaliza: Pedro Agustín Pernías Peco, Director General para el Avance de la Sociedad Digital
18:45 – vino español
19:30 – Fin del evento

Si quieres asistir al evento, puedes inscribirte en esta página. Una vez registrado enviaremos la información con los detalles del evento. 

Duración, requisitos y plazos de las becas

El programa formativo es online y tiene una duración de 5 meses – octubre 2019 a marzo 2020 – lo que hace que sea compatible con otro tipo de formación o con el trabajo. 

Las personas interesadas tienen que superar una prueba técnica inicial y completar un curso de introducción de 8 semanas que se realiza entre octubre y noviembre. Después deben pasar un proceso de selección -que incluye pruebas técnicas y de soft skills, a principios de diciembre- para adjudicar las becas. 

No se requieren titulaciones ni formación previa. Basta con ser residente en España, estar cursando el último año de FP/Grado Universitario, ser recién graduado o encontrarse en situación de desempleo. Y tener cierto nivel de inglés (B2– C1– C2). 

El plazo para realizar el curso introductorio y solicitar la beca estará abierto desde el 25 de junio al 20 de septiembre. 

Más información sobre las Becas Digitaliza
Twitter

Los drones sociales, los cortos de animación y con robots humanoides llegan a la Universidad de Alicante dentro de un gran evento educativo

Cerca de 500 estudiantes expondrán sus proyectos de innovación el 24 de mayo en la Escuela Politécnica Superior de Alicante.

La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante acogerá el próximo 24 de mayo el evento educativo La Feria Aérea, MOMO y Programa tu obra. Tres proyectos de innovación educativa que durante todo el curso académico se han desarrollado en centros educativos de primaria y secundaria de la provincia de Alicante además de en Madrid, Valencia y Castellón.

Cerca de 500 estudiantes presentarán sus propuestas y trabajos en un acto que está previsto que comience a las 9.30 horas y que finalice a las 13 h. En él presentarán los drones sociales y cortometrajes en Stop Motion y con robots humanoides actores o actrices que han realizado ellos mismos con la ayuda de los 170 profesores que se han implicado en cada uno de los proyectos y que previamente se han formado para tal fin.

Por proyectos, La Feria Aérea cumple este curso su V edición y tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a construir, configurar y volar un dron al que tienen que aplicarle un fin social o medioambiental que resuelva una situación del entorno más inmediato a los estudiantes. En el evento este proyecto contará con 3 zonas diferenciadas: una zona de stands,
cada centro tendrá su propio expositor, donde expondrán los drones realizados; una zona de vuelos y salas de presentaciones donde los estudiantes defenderán públicamente su trabajo.

MOMO es un proyecto que tiene como fin la realización de un cortometraje de animación con un fin social o medioambiental. Una iniciativa educativa que aúna impresión 3D, electrónica digital y arte y con el que los alumnos han aprendido no sólo técnicas de animación como el Stop Motion sino también a construir un sistema de filmación de vídeo como es un slider o
brazo robótico por medio de una Impresora 3D y a programar los movimientos de este sistema con arduino y electrónica digital. En el evento cada centro que ha participado tendrá un stand donde mostrará decorados, slider, brazo robótico y demás elementos creados para la realización del cortometraje que han dirigido e ideado los propios estudiantes. Además el Salón de Actos de la EPSA acogerá el estreno de los cortos con la proyección de todos ellos.

Programa tu obra integra robótica y cine. Los estudiantes han aprendido a programar un robot humanoide que debe aparecer como un actor o actriz más dentro del cortometraje ideado de
principio a fin los propios estudiantes. Todos los cortometrajes de este proyecto serán proyectados, también por primera vez, el día del evento en el Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería.

A las 11.30 h tendrá lugar el acto de presentación oficial de los proyectos. En él participarán: Agustín Fuertes Larrea, Director del CEFIRE Alicante; Andrés Montoyo, Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante; Laura Cárdenas Lorenzo, Directora de Proyectos de la Fundación Esperanza Pertusa de Giosseppo; Ricardo Domínguez, director de El Caleidoscopio y los concejales de Educación de municipios alicantinos que han apoyado la realización de los proyectos en los centros educativos de sus municipios.

Además del evento de Alicante, el pasado 11 de mayo la Universidad Autónoma de Madrid acogió también el evento de La Feria Aérea que por primera vez se ha celebrado en centros educativos de la Comunidad y el 17 de mayo fue la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia quien acogió el evento para los centros de las provincias de Valencia y Castellón.

La Feria Aérea, MOMO y Programa tu obra son una idea original de El Caleidoscopio, empresa del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche y cuenta con la colaboración de la propia Universidad ilicitana, la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Autónonoma de Madrid, CEFIRE y el CTIF, los Centros Territoriales de Innovación y Formación de la Consejería de Educación de Madrid.

Destacar que todos los proyectos comenzaron en octubre y noviembre y que ha sido posible su realización gracias al apoyo de las concejalías de Educación, en el caso de Valencia y Castellón, de los Ayuntamientos de Agost, Altea, Alfas del Pi, Banyeres de Mariola, Benissa, Benilloba, Benimantell, Benitatxell, Biar, Crevillente, Dolores, El Campello, El Verger, Mutxamel, Orxeta, Pilar de la Horadada, Rojales, San Miguel de Salinas, Santa Pola, Senija y Villajoyosa.

Programa de actividades del Evento

Twitter el caleidoscopio

Tutellus lanza en Alicante un Bootcamp intensivo de 2 semanas

Tutellus abrirá en junio su segundo campus de Blockchain en Alicante

La plataforma de educación online especializada en Blockchain apuesta por Alicante para formar profesionales.

Tras el éxito cosechado en Madrid, Tutellus inaugurará en junio su Campus de Blockchain esta vez en Alicante. Blockchain se ha convertido en uno de los términos más de moda del momento, y la empresa es consciente de la demanda real de profesionales no solo a nivel informático sino -incluso más- a nivel directivo o desarrollo de negocio.

Tutellus ha llegado a un acuerdo con Torre Juana OST para que esta sea la sede del programa, atrayendo así a nuevos profesionales a la industria. En palabras de Miguel Caballero, CEO de Tutellus, “la apuesta por Alicante es completa; hay mucho talento en nuestra zona y preferimos potenciar el ecosistema local debido a su cada vez mejor conexión con Madrid, el epicentro del mundo blockchain en España. Torrejuana OST es el socio perfecto para hacerlo”. Tutellus ha desarrollado tres ediciones del Master en Blockchain en Madrid y Alicante se convertirá en la cuarta, trayendo a los profesores desde la capital y llevando a los alicantinos, mediante la realización de proyectos prácticos, a Madrid.

Blockchain como tecnología disruptiva.

Se trata de una tecnología de reciente nacimiento, que a nivel aplicaciones prácticas más allá de Bitcoin tiene tan solo 3 años de vida, pero que algunos expertos la vaticinan como “la mayor revolución tecnológica desde el nacimiento de Internet”. Blockchain asegura poder solventar muchos de los problemas de intermediación de hoy en día, afectando en todos los sectores mediante una reducción drástica de costes e introducción de nuevos servicios a los usuarios.

El campus en Blockchain, del 3 al 13 de junio.

Tutellus seguirá la modalidad “Bootcamp”, donde de forma intensiva formará a profesionales en la materia durante 2 semanas seguidas. Al finalizar el Bootcamp se presentarán los proyectos realizados por los alumnos y más adelante se presentarán en el Demo Day en Madrid, donde se reúne el ecosistema Blockchain de toda España para ayudar e impulsar a los proyectos más interesantes.

Más info en https://blockchainalicante.tutellus.com