La startup El Caleidoscopio lleva a las aulas el Cine de animación, la Impresión 3D y los drones
El cine de animación, la impresión 3D, la electrónica digital, los drones sociales y los robots actores llegan a las aulas de la Comunidad Valenciana de la mano de El Caleidoscopio, Start up de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Se trata de tres proyectos que unen arte, tecnología y sociedad y que culminarán en mayo en la Universidad de Valencia y la Universidad de Alicante.
Más de 1.500 estudiantes de Primaria, ESO y Bachiller, 86 centros educativos de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón disfrutarán de los tres proyectos educativos de innovación que tienen como objetivo que los estudiantes aprendan a usar la tecnología más innovadora aplicada a un fin cultural y social. Con ello se pretende que los estudiantes no sólo adquieran un conocimiento tecnológico sino también el valor de que a través de la tecnología se consiguen múltiples objetivos.
Momo es un proyecto que pretende unir la tecnología más puntera, como es la Impresión 3D, con cine y cultura, al tener como objetivo la creación de un cortometraje de animación con la técnica de Stop Motion, y con la sociedad, ya que los cortometrajes deberán tener un fin social o medioambiental. Los estudiantes que participan deberán aprender Impresión 3D para imprimir las piezas que una vez ensambladas construyan la maquinaria de Motion Control, como se llama en cine o animación, que será la que soporte y mueva la cámara que grabará el cortometraje. Con ayuda de un arduino, un sistema de control de electrónica analógica y digital, le programarán movimientos precisos a esa maquinaria para poder rodar el corto. Además deberán escribir el guión y construir los decorados y personajes del cortometraje.
La Feria Aérea es un proyecto cuyo objetivo es la construcción y creación de drones. Los alumnos aprenderán a construir este artefacto volador tan presente en nuestra sociedad. Además, deberán darle al drone un fin social o medioambiental que solucione alguna realidad del entorno más inmediato a los propios estudiantes. Se trata por tanto de un proyecto con doble valor. No sólo enseña a los alumnos a construir y trabajar con la tecnología más puntera y sino que a través de ella, adquieren una mayor conciencia social.
Programa tu obra aúna robótica y artes escénicas. Los estudiantes no sólo aprenderán a programar un robot humanoide sino que tendrán que convertirlo en actor dentro de un corto o una obra de teatro que deben crear de principio a fin.
Los tres proyectos son transversales e interdepartamentales ya que participan profesores de diferentes disciplinas como tecnología, plásticas, Imagen y Sonido, literatura, lengua, entre otras. Los proyectos comenzaron en noviembre con la formación de los docentes. Una vez formados, son ellos los que formarán y guiarán al alumnado en el desarrollo del proyecto en sus respectivos centros.
La propuesta pretenden ir más allá y convertirse en proyectos que creen sinergias entre estudiantes. Por ello, el 17 de mayo la la Escuela técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia y el 24 de mayo la la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante acogerán sendos eventos donde todos los centros participantes presentarán sus trabajos. Un encuentro donde se proyectarán todos los cortometrajes creados, se pondrán a prueba los drones con el vuelo de todos ellos y se expondrán todos los trabajos realizados.