Nace la comunidad W Startup C en AlicanTEC

Ayer Teresa Alarcos presentó en Torre Juana OST el proyecto W Startup Community, una iniciativa sin ánimo de lucro que se creó con el objetivo de fomentar la diversidad e impulsar el emprendimiento femenino digital, dando visibilidad a mujeres líderes en las startups, y áreas de innovación de corporaciones y creando las bases para la siguiente generación de mujeres en tecnología.

Según el informe The State of European Tech 2018

  • Las mujeres representan solo el 22% de los participantes en los eventos Meetup relacionados con la tecnología en la región. 
  • Sólo hay 1 CTO femenina de 175 CTO que trabajan en compañías tecnológicas europeas respaldadas por VC que generaron una Serie A o Serie B el año pasado.
  • Los equipos fundadores de todos los hombres reciben el 93% del capital invertido y representan el 85% de los acuerdos. 

Según Teresa Alarcos en W Startup se trabaja en base a 3 ejes: inspirar a mujeres, inspirar inversiones e inspirar talento.

Queremos trasladar casos de éxito y el testimonio  de mujeres que hayan creado y lideren startups. Esperamos tener a los cinco continentes representados. Creemos que es el futuro, por eso es importante que se dé visibilidad  a las pioneras, para que su ejemplo sirva a otras mujeres.

La escasez de mujeres en el sector tecnológico es un problema de naturaleza global, y sus soluciones deben ser al tiempo extensas y profundas. La apuesta por la educación, el ejemplo y la visibilidad de casos más destacados pueden sembrar la semilla de lo que esperamos que mañana sea la norma. En este sentido es bueno que las distintas asociaciones de mujeres que se han creado se unan para aportar distintas visiones y matices. Sería ideal que para ciertas propuestas  estratégicas se hablaran y coordinaran, todo suma y es el momento de crecer y de ayudarnos. 

El proyecto asesora crea nodos y grupos para cubrir las necesidades más acuciantes de la creación de una startup como son formación en Pitch frente a inversores, accesos a inversores, cómo crear una marca, cómo hacer un plan estratégico, mentorship, meet-ups , pacto de  socios guidelines, Startupholicdays… etc. En este sentido se organizan para realizar eventos, sesiones y una red estratégica que de acceso y cubra estas necesidades básicas para hacer crecer una idea de negocio.

La comunidad W Startup apuesta por trabajar internamente para cohesionar a todos los agentes del entorno, de modo que ofrezca un sustrato fértil sobre el que el sistema se pueda desarrollar. La fundación quiere ser un referente, integrando y coordinando ese ecosistema, particularmente en su vertiente digital y tecnológica, mejorando así su tejido de base.

Según Teresa Alarcos «vivimos en un contexto cambiante e incierto en el que disrupciones tecnológicas han revolucionado los modos de vivir y producir, las mujeres pueden aportar valor a las compañías al enriquecer la diversidad de las mismas para contribuir a que este cambio sea bueno para la sociedad. Hay que cambiar las formas de proceder de las nuevas tecnologías para hacerlas más inclusivas y evitar sesgos.  Los Consejos de Administración son más eficientes cuando hay diversidad e igualdad, hay que dar voz a las mujeres que son directoras de innovación en muchas empresas, que crean startups, las mujeres tenemos que estar en startup, solo hay un 18% de ellas en startups digitales”.

W Startup Community tiene presencia en 20 países a través de su consejo asesor internacional y tiene acceso y contactos con los ecosistemas más pioneros de mundo. También están desarrollando una red regional que ya tiene presencia en Asturias, País Vasco, Barcelona, Valencia, Sevilla , Valladolid y desde hoy en Alicante a través de AlicanTEC.

Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en info@alicantec.com

Timur y AlicanTec firman un convenio para promover sinergias que favorezcan la transformación digital

La asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Audiovisual (TIMUR) y AlicanTEC firman un convenio de colaboración que tiene por objetivo acercar ambas asociaciones y promover sinergias alrededor de la transformación digital.

La asociación Murciana de Empresas del Sector de las Tecnologías de la Información, de las Comunicaciones y del Audiovisual (Timur) y AlicanTec han suscrito este martes un convenio de colaboración que tiene por objetivo acercar ambas asociaciones y promover sinergias alrededor de la transformación digital.

Ambas asociaciones tienen entre sus principales objetivos impulsar la competitividad de las empresas y empresarios de su sector y facilitar el desarrollo de su actividad, con un convenio que servirá para ampliar los ámbitos de actuación de ambas entidades a través de la colaboración.

El propósito de este convenio, es sumar y unir esfuerzos para poder competir de forma más eficiente en un territorio globalizado donde los agentes tienen que coooperar para favorecer la escalabilidad y romper los esquemas haciendo las fronteras más difusas para conseguir equidad en las ganancias.

Esta colaboración se concreta en 10 puntos muy precisos y ambiciosos que detallamos a continuación.

  1. Impulsar y organizar actividades conjuntas formativas, eventos, encuentros que propicien el intercambio y la difusión del conocimiento y la economía colaborativa.
  2. Fomentar el networking entre las empresas y la realización de proyectos conjuntos.
  3. Promover la colaboración entre las Administraciones y Universidades e instituciones en general.
  4. Fomentar la internacionalización del Área de influencia a través de acuerdos y acciones conjuntas.
  5. Solicitar y recabar conjuntamente fondos nacionales y europeos para proyectos que redunden por su dimensión en toda el área de influencia.
  6. Favorecer el desarrollo de un gran ecosistema digital en el área de influencia.
  7. Llevar acciones conjuntas que favorezcan la transformación digital del tejido empresarial.
  8. Potenciar el desarrollo de tecnologías de futuro que lideran la transformación y la competitividad de nuestra economía: IA, Blockchain, IoT y facilitar que se incorporen al fondo tecnológico de las empresas socias.
  9. Fomentar la formación en torno a las STEM y un incremento significativo de ingenieros y graduados de FP de computación en el área.
  10. Apoyar la educación digital en todas sus vertientes (pensamiento computacional en los colegios, educación para evitar brechas de género, edad…).