Con el objeto de la puesta en marcha de su nuevo Plan Estratégico 2023-2025, como acción esencial para mejorar el sector tecnológico
La Asociación para la Promoción y el Impulso de
la Tecnología y la Sociedad del Conocimiento de Alicante (AlicanTEC) ha
presentado su nueva organización orientada a la redacción y ejecución de su
nuevo Plan Estratégico 2023-2025.
Tal y como se
acordó por parte de los socios en la Asamblea anual el pasado 27 de Julio de
2022, donde se nombraron como nuevo Presidente a Antonio Sánchez Zaplana y
Vicepresidenta Aurelia Bustos, se ha diseñado por parte de estos, una nueva organización orientada a los retos
presente y futuros regionales, organización adaptada para la creación y
validación de dicho Plan Estratégico. Esta organización permitirá además de dar
continuidad al objeto de la Asociación, elevar los resultados e impactos de las
acciones de la misma.
Para ello,
Antonio y Aurelia comentan: “para
confeccionar nuestro Plan Estratégico, desde AlicanTEC estableceremos una colaboración abierta con el ecosistema
provincial, regional y nacional, incluyendo todas las iniciativas tanto del
sector público como del sector empresarial y asociativo. Por ello, nos hemos
dotado de una nueva organización que nos ayude a confeccionar y validar de
forma externa e independiente dicho Plan”.
Como ejemplo de acciones realizadas en últimas fechas con el espíritu de colaboración abierta, AlicanTEC se ha unido como partner al Distrito Digital de la Comunidad Valenciana y participado en la presentación plataforma del Ecosistema Innovador Valenciano (VIE); se ha unido a la iniciativa INNOTRANSFER, liderada por la Red de Parques Científicos de la Comunidad Valenciana; se ha colaborado con los CEEI de la Comunidad Valenciana en el Focus Pyme L’Alacantí en Campello; se ha colaborado en la difusión y participación en el I Congreso de Alicante Futura y en su Cluster Economía Azul; se ha colaborado en el I Forum Europeo de Inteligencia Artificial en salud y bienestar con sede en la EUIPO, organizado por Encuentro Now, la Fundación ELlIS Alicante y Prensa Ibérica; se ha colaborado y participado en el II Congreso de Seguridad Industrial organizado por FEMPA; se ha colaborado por la Fundación Lab Mediterráneo en su acción de “Mentoring Ilimitado” y finalmente se ha apoyado la candidatura de la ciudad de Alicante como sede de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).
Antonio y
Aurelia comentan: “además de las acciones
realizadas hasta hoy, en próximas fechas se tienen previstas nuevas
colaboraciones para impulsar el tejido y talento alicantino, con otras
organizaciones empresariales como el Círculo de Directivos de Alicante, la
Asociación Nacional de Big Data y Analytics o los Colegios Profesionales de la
Comunidad Valenciana. Esperamos que vayamos sumando esfuerzos y organizaciones
para pasar de sumar a multiplicar nuestros resultados”.
Nueva estructura organizativa e integrantes
La nueva
organización de AlicanTEC se estructura en diferentes órganos de Gobierno.
Se crea un Grupo de Alto Nivel, a imagen de las
iniciativas estratégicas de la Unión Europea, formada por personas con
relevancia y experiencia que puedan asesorar de forma independiente a la
Asociación desde diferentes áreas de conocimiento y ámbitos regionales:
Francisco Mora (Catedrático y ex rector de la Universitat Politècnica de València). Ejercerá de Coordinador del Grupo de Alto Nivel
Carlos Núñez Murias (Presidente de PRISA Media)
Nuria Oliver (Doctora por el MIT, cofundadora y Directora de la Fundación ELLIS Alicante)
Dolores Ordoñez (Presidenta de PlaneTIC, Vicepresidenta de Turistec y GAIA-X)
Manuel Palomar (Director del Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante – CENID, ex rector de la Universidad de Alicante)
Jose Carlos Díez (Economista, profesor en la Universidad de Alcalá de Henares, delegado de Global Economic Analysis y miembro del Consejo Asesor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo).
Andrés Pedreño Muñoz (Cofundador de 1070km Hub y Torre Juana OST, ex rector de la Universidad de Alicante)
Dentro de este
grupo de Alto Nivel participarán también Pablo Sánchez Chillón como secretario
y Aurelia Bustos como representantes de la Junta Directiva.
Grupo de Alto Nivel – AlicanTEC
Se renueva la Junta Directiva de AlicanTEC que estará formada por expertos profesionales del ecosistema provincial, siendo inclusiva en materia de representatividad, en tamaño empresarial, territorial y perfiles de expertise de los integrantes.
Dentro de esta Junta Directiva forman parte los siguientes vocales:
Se crea un Club de Embajadores de la Asociación, en la que forman parte todos los grandes e influyentes profesionales que siguen impulsando la Asociación, como son Trini Mora, Andrés Torrubia, Ezequiel Sánchez, Gala Gil, Gianni Cecchin, Javier García, José Manuel Leceta, Julio Sánchez, Lasse Rouhiainen, Manuel Bonilla, Manuel Desantes, Marilú Hernández, Pedro Pernías, José María Salinas, Rebecca Rippin, Macu Caruana, Mariam de la Iglesia, Angel Pineda, Germán González, Alfredo Bataller.
Antonio y
Aurelia quieren
agradecer expresamente la gran acogida y colaboración recibida por todas las
personas que entran a formar parte de nuestra Asociación.
Sobre AlicanTEC
La Asociación para la Promoción y el Impulso de
la Tecnología y la Sociedad del Conocimiento de Alicante (AlicanTEC) es una
organización sin ánimo de clucro creada en el año 2016 en la ciudad de
Alicante. La misión de AlicanTEC es promover la imagen del Mediterráneo sur de
España como área de desarrollo tecnológico y residencial, mediante su puesta en
valor para startups y empresas tecnológicas internacionales, explotando uno de
los hábitats de mayor calidad de vida en todo el mundo. Así mismo tratar de
favorecer la cultura y el desarrollo de la economía digital en nuestro entorno.
Actualmente está
formada por 254 empresas asociadas de la provincia de Alicante, y una red de
451 amigos de la Asociación repartidos por toda la geografía española e internacional.
Ayer se celebró la Junta y Asamblea general de AlicanTec donde los protagonistas definieron como una nueva etapa en la trayectoria de la Asociación. Aurelia Bustos presentó el plan estratégico para profesionalizar la Asociación dando entrada a recursos humanos y financieros y potenciando algunos de sus fines fundacionales. Tanto Aurelia Bustos (presidenta) como Andrés Pedreño (vicepresidente) señalaron que se trata de un paso necesario para asumir nuevos retos y ayudar al entorno digital alicantino.
Para abordar esta nueva etapa la Junta aprobó por unanimidad la incorporación como Presidente de AlicanTec de Antonio Sánchez Zaplana y de Aurelia Bustos como Vicepresidenta.
Un año más la Presidenta presentó la Memoria de actividades de la asociación dando cuenta de la entidad de las actividades y logros lanzados por las empresas y los profesionales en el ámbito digital de la provincia de Alicante.
Aurelia Bustos recordó que su compromiso al aceptar sustituir a Andrés Pedreño como presidente de AlicanTEC en 2020 tenía un plazo de 1 año y su objetivo era que su presidencia iba a servir de periodo de transición para dar forma a una nueva etapa de la asociación que derivará en un plan de profesionalización de la misma para permitir dotarla de un órgano de gobierno a más largo plazo, al tiempo que incrementar la representación de entidades/empresas que trabajan en tecnologías aplicadas a la salud en nuestra región así como también propulsar el eje de actividades en educación y formación.
Según Aurelia durante este último año como sociedad nos hemos enfrentado a situaciones como las sucesivas olas de Covid, la guerra en Ucrania y sus derivadas como la crisis energética, la crisis climática, el aumento de los incendios forestales…situaciones que están poniendo a prueba nuestra capacidad de reacción y adaptación.
Para Aurelia “poder coordinar esfuerzos, adaptarse y evolucionar para hacer frente a estos nuevos retos serán elementos fundamentales más que nunca para el éxito”, por este motivo señaló “desde AlicanTec, como asociación de empresas tecnológicas se hace también patente la necesidad de evolucionar”. En este sentido anunció la necesidad de “Emprender una nueva etapa de profesionalización de AlicanTec que persigue a corto plazo dotar de instrumentos y recursos necesarios al servicio de todos sus socios y que puedan ayudar a todos los asociados a afrontar dichos retos y a hacerla crecer”. “En concreto a corto plazo siguiendo un plan estratégico se pretende dotar de capacidad financiera, administrativa y ejecutiva. Esperamos que ello nos permita no solo proponer sino poner en marcha, apoyar y ejecutar múltiples iniciativas a partir de adelante”. comentó Bustos.
Copade y Rise of Innovator Consulting con la metodología Grasshopper organizan en Torre Juana dos jornadas gratuitas en las que podrás conocer las Necesidades no resueltas de tu empresa o sector y encontrarás la solución con su plan de acción ideal para convertir a tu empresa en un referente de sostenibilidad.
Las empresas participantes tendrán obtendrán una medición de su huella social, para ello se utilizará la herramienta creada por COPADE para medición de huella social. El resultado será de gran valor para la elaboración del balance social, de obligada presentación por toda empresa desde este 2022.
Después utilizando Grasshopper, la novedosa metodología de Roi creada por José Almansa para guiar a las personas en el proceso de innovación, lograrán identificar las Necesidades no Resueltas que en caso de resolverlas convertiría en líder y ejemplo de su sector en el impacto en sostenibilidad y ODS.
Cada empresa, a su vez, guiados por un experto facilitador en Grasshopper, encontrará soluciones a sus Necesidades no Resueltas y las concretará en un plan de acción concreto que incluirá su prototipado rápido para medir el impacto potencial de la solución elegida.
Finalmente se llevará a cabo una nueva medición de su huella social para comparar y proyectar el impacto que tendría la aplicación de las soluciones y escalado de los resultados del prototipado. Su ejemplo servirá de estimulo para otras empresas, así como se llevarán el aprendizaje de una revolucionaria metodología, Grasshopper, y la solución a la necesidad de presentar un balance social.
Sobre Copade:
COPADE es una ONG fundada en 1998 por un grupo de amigos vinculados a la asociación de antiguos alumnos del Colegio Claret de Madrid y que tiene por objetivo impulsar y desarrollar el Comercio Justo, el Consumo Responsable y la preservación del Medio Ambiente. Copade trabaja de forma prioritaria en alianzas público-privadas con empresas, ONG y otras instituciones. Fruto de este trabajo actuamos en la promoción de las relaciones comerciales basadas en relaciones de Comercio Justo y de productos de madera bajo criterios de Gestión Forestal sostenible a través del sello Madera Justa y del sello FSC®. Siempre primando la calidad del producto y la sostenibilidad ambiental y social.
Sobre Roi Institut y Grasshopper
Utilizando la Metodología Grasshopper, Rise of Innovator Consulting – Roi es la primera consultora estratégica del mundo especializada en promover la figura del innovador. A través de su metodología innovadora para empresas, sector público y universidades, Rise of Innovator Consulting transforma a las personas y su ecosistema para encontrar SOLUCIONES a NECESIDADES NO RESUELTAS desde la perspectiva del INNOVADOR.
Más información e inscripciones en los siguientes enlaces:
Casos de éxito de la de Inteligencia Artificial como motor de la innovación en nuestro país
El IIII Congreso online de ANBAN ‘Startups e Inteligencia Artificial’ reúne diferentes perfiles que desarrollan sus carreras profesionales en Startups. Los ponentes hablarán desde su propia experiencia sobre la manera en la que implementan y utilizan la inteligencia artificial en el desarrollo de su actividad.
Según ANBAN, la mayoría de los expertos prevé que las startups podrían ser un salvavidas para el sistema económico en la era postcovid. «Cada vez más las empresas que surgen para ofrecer un producto innovador y conseguir rentabilizar e implantar un nuevo modelo de negocio. Tanto la innovación como la inteligencia artificial son dos de las principales características que deben reunir estas entidades para recibir apoyo por parte de las instituciones y asentarse en el mercado».
Ponentes confirmadas:
Celia Sánchez San Juan – Directora General de 1MillionBot
Cristina Aranda Gutiérrez, PhD Aranda – Co-founder & CBDO of @Big Onion| Co-founder of MujeresTech | Founder Spain AI Aragón
Maria Lopez Valdes – CEO y cofundadora de Bitbrain
María Gil Cabrera – GoHub: Open Innovation Hub Andalucía Manager
Nerea Luis Mingueza – Artificial Intelligence Engineer Lead – Sngular
Evento sobre Tecnología, Innovación y Digitalización aplicadas al sector primario, logística y transporte. Una oportunidad para conocer las novedades del sector
El evento tendrá lugar en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) durante los días 26 y 27 de abril en el que se realizarán sesiones con mesas redondas ponencias de la administración pública y divulgación científica sobre:
Transición energética en el sector primario
Digitalización de Recursos Hídricos
La trazabilidad mediante blockchain
Talento y competencias digitales
Transporte ferroviario
Innovaciones en Economía Circular
Innovación en Energías renovables y su papel en el sector primario
Puertos y control logístico
Teledetección y Sensores
Las comodity gobernadas por NFT y sus contratos inteligentes
Actuaciones de la Agencia Valenciana de Innovación en el sector
Parque logístico y transporte terrestre inteligente
Caso de éxito. Uso del Ozono en el tratamiento agrícola
Caso de éxito. Trazabilidad del vino mediante Blockchain
Premios Smart Primary
La organización también hará entrega de los premios en reconocimiento a la labor realizada por las empresas, administración y universidades en la innovación tecnológica para mejorar la competitividad del sector.
Dichos reconocimientos se entregarán en la gala final del encuentro y serán retransmitidos íntegramente.
La entrega de Premios de esta edición correrá a cargo de los Decanos y responsables de los Colegios profesionales: Regina Monsalve Mayans; Susana Bañuelos Llamas; Antonio Martínez-Canales; Sergio Riolobos Anglés y Andrés Rico.
El acceso al evento será libre, pudiendo el visitante ponerse en contacto con expositores, y empresas colaboradoras. Únicamente será necesario un registro previo para identificarle dentro de la plataforma, tras el cual obtendrá las credenciales para su acceso.
La iniciativa está abierta a chicos y chicas de entre 16 y 18 años, y también se van a organizar eventos para estudiantes de Primaria y Secundaria.
AlicanTEC impulsa el programa «Nuevos Creadores» con una comunidad online en la que se ofertarán prácticas educativas en empresas tecnológicas a alumnos preuniversitarios (16-18 años) así como otros eventos destinados a estudiantes de Primaria y Secundaria.
Las prácticas educativas en empresas son parte del curriculum establecido en estudiantes previo a la elección de su carrera profesional en la mayoría de países europeos así como en Estados Unidos. Su importancia está reconocida por las mejores universidades tanto a nivel nacional como internacional. Además tienen un profundo impacto positivo en el desarrollo personal despertando habilidades necesarias en el trabajo tales como confianza en sí mismo, esfuerzo, liderazgo, pensamiento crítico y emprendedor. Sin embargo, en nuestro entorno, hoy por hoy, sólo un limitado número de estudiantes menores de 18 años las realizan
Nuevos Creadores
Desde AlicanTEC, el programa «Nuevos Creadores» persigue incentivar a los jóvenes en etapas tempranas en el espíritu empresarial, la preparación para el trabajo y la educación financiera en el área de las tecnologías a través de programas prácticos promovidos por empresas, instituciones y startups tecnológicas.
Este programa tiene por objetivo ayudar a preparar a los jóvenes para el mundo real donde el sector tecnológico es cada vez más relevante, mostrándoles cómo generar riqueza en este sector y su administración efectiva, cómo crear empleos que fortalezcan sus comunidades y cómo aplicar el pensamiento creativo y empresarial al lugar de trabajo y aprendan el valor de contribuir a sus comunidades.
Además de estancias educativas en empresas para jóvenes preuniversitarios, que abarcan ya desde marketing digital, como las ofrecidas por Cookpad, sostenibilidad ecológica de la mano de IT&IS, y a las que se van sumando más ofertas de empresas de los múltiples sectores de tecnología. El programa «Nuevos Creadores» tiene previsto organizar próximamente talleres para niñ@s de educación Primaria y Secundaria, en los que podrán utilizar herramientas para explorar los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial de manera lúdica, mientras crean, diseñan y presentan sus propios proyectos. Dichos talleres tendrán lugar en Torre Juana OST Alicante.
Aurelia Bustos, Presidenta de AlicanTec y miembros de la Junta
Talleres para niñ@s de educación Primaria y Secundaria, en los que podrán utilizar herramientas para explorar los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial de manera lúdica.
La diversidad de eventos se irá enriqueciendo y sumando a los ya publicados entre los que destaca el próximo Hackaton de Inteligencia Artificial aplicada a datos biomédicos patrocinado por Fisabio y BIMCV. Asímismo, el Laboratorio de Innovación Abierta de PortLab, desde su consejo asesor, así como el futuro Centro de Inteligencia del Agua de Aguas de Alicante participarán estrechamente en el programa propulsando actividades educativas en sus áreas de innovación tecnológica.
Hackaton de Inteligencia Artificial aplicada a datos biomédicos patrocinado por Fisabio y BIMCV; Laboratorio de Innovación Abierta de PortLab; Centro de Inteligencia del Agua de Aguas de Alicante, entre los eventos.